Desde hoy, lunes 12 de abril de 2021, 60 buses de la cooperativa Guadalajara cobra 35 centavos. Para esto, los buses tendrán un distintivo que avala el cobro donde se lee #MovilidadDigna.
La compañía es la única que ha cumplido con los 28 parámetros técnicos y de calidad, que la Secretaría de Movilidad de Quito califica para autorizar el aumento del pasaje de 25 a 35 centavos.
Entre los parámetros está que las unidades cuenten con sistemas de navegación que reporten si cumplen o no con límites de velocidad.
Pablo Lima, gerente general de la Cooperativa, dijo que este es un proceso que inició en 2016, cuando adquirieron nuevas flotas, talleres mecánicos de alta calidad y capacitación para atender a los usuarios. “Pero también es un tema de corresponsabilidad (…) pedirle al usuario que cuando vea que un bus está a toda su capacidad (aforo) no se suba”, destacó Lima.
Guillermo Abad, secretario de Movilidad, espera que este sea un ejemplo a seguir para otras cooperativas. “Sí se pueden cumplir los parámetros”, destacó.
Abad dijo que este cambio en las flotas va de la mano con el Metro de Quito, cuya operación comercial se contempla para febrero de 2022, “no se puede romper la calidad de servicio entre la superficie y el Metro”.
Estas acciones, aseguró Abad, permiten tener mayor control de las autoridades sobre las unidades de bus, pues contarán con dispositivos electrónicos que recogen las incidencias. “Ahora es un requisito indispensable (…). Esto nos permite controlar en tiempo real, en línea a cada uno de los buses”.
Abad destacó que están realizando un acompañamiento con las 65 operadoras que transitan en Quito. “Las que vienen detrás no es que tengan un tiempo”, dijo Abad y destacó que la actualización de la cifra no se basa en una fecha establecida, sino en cumplir todos los parámetros de calidad.
F: La Hora
Comments